La vida con Asperger

Podcast

En el siguiente podcast hablaremos un poco acerca del Asperger
Fastest man on earth by Jahzzar https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar/Blinded_by_dust/Fastest_Man_on_Earth

Introducción al SA

El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del espectro del autismo que implica la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo, e intereses y conductas restringidos y estereotipados, en personas con relativas buenas capacidades (es decir, sin retraso mental o del lenguaje graves). Descrita originalmente en 1944 por el neuro pediatra vienés Hans Asperger, esta condición no fue reconocida por la Psiquiatría oficial hasta cinco décadas después, cuando fue incluida en los dos sistemas de clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento que sirven de referencia internacional para los diagnósticos clínicos en todo el mundo. Si bien en su definición implica una discapacidad de socializar, se   ha demostrado que    el perfil cognitivo    de los pacientes    con trastorno de Asperger demuestra que suelen tener un CI (cociente intelectual) dentro del rango normal o superior al rango normal.

CC by Pixabay

Es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Los alumnos con Asperger requieren mayores atenciones, y deberían de existir más maestros capacitados para incorporar a aquellos que necesitan ayuda, y así integrarlos en un mismo grupo, para lograr que estos puedan desenvolverse un poco más.

Las personas con Asperger muestran un patrón característico de alteraciones de conducta y desarrollo. Un comportamiento social extraño, introversión, egocentrismo y sensibilidad extrema a las críticas; les cuesta más trabajo comprender los sentimientos de otras personas, aunque algunos muestran sentimientos intensos hacia algunas personas y objetos.

Las personas con Asperger muestran dificultades de relación interpersonal, ya que poseen una falta de reciprocidad emocional y las dificultades para comprender intenciones ajenas y especialmente "dobles intenciones". tienden a tener intereses excesivos por cosas particulares, en la mayoría de los casos a rutinas o protocolos complejos y una actitud de querer todo justo como se planea.

tienden a expresarse con palabras muy formales, incluso imitando a otras voces y con tonos y formas particulares de tono, modulación, problemas para saber sobre que conversar. suelen hacer gestos “raros”, y se les complica expresarse. Algunos comportamientos usuales asociados al déficit social son el Escaso interés hacia los juegos y actividades típicas de su edad.

CC by Pixabay

Referencias.

-Asociación española contra el cancer. (20/09/2018). Las emociones: comprenderlas para vivir mejor. https://www.psicok.es/guias/2018/6/10/las-emociones?fbclid=IwAR0B-
D_FsVxmA4Iiw4utDrA4Hrv_7vGyuiqcc1kUOlcVz963W1tomjwVLRw

-Belinchón, M, Hernández, J, Sotillo, M. (2009). Síndrome de Asperger: una guía para los profesionales de la educación. Fundación ONCE. https://altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/Guiaparaprofesionale
s.pdf


-Martos, J. Ayuda, R. Freire, S. González, A, Llorente, M. (2006) El síndrome del Asperger: otra forma de aprender. Consejería de educación: comunidad de Madrid. Madrid, España. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001660.pdf

-Schojnovich, C.(S/F) Tengo síndrome de Asperger. Mar de plata, Argentina. https://drive.google.com/file/d/0B9qLtFc6012GN2dZSjZBb3JlazA/view

-Universidad de salamanca.(2008) Un niño con autismo en la familia. https://www.mundoasperger.com/2017/05/un-nino-con-autismo-en-la-familia-
guia.html?m=1

Comentarios